Periodo de enfriamiento


Si en un lugar saben de frío y hielo ese lugar debe ser en Yakutia, y allí es donde se establece el «Yakutsk Permafrost Institute», en la ciudad de Yakutsk concretamente, en donde se investigan varios frentes relacionados con el permafrost.

Resulta que antes de la cumbre de Copenhaguen, fueron varios los reporteros que viajaron a Yakusk para confirmar que el calentamiento global hacia mella en la única ciudad del mundo que se sustenta sobre permafrost. Sin embargo, no obtuvieron de los responsables del Instituto respuesta alguna que apoyara firmemente lo que se suponía.

Viktor Shepelev, como responsable de las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto, reconoció que la temperatura ha subido en los últimos tiempos, (2ºC) aunque los periodos de frío y calor son los mismos de siempre. El invierno no es ni mas corto ni mas largo, lo mismo para el verano, y la nieve  cae como siempre, empezando en octubre y acabando en abril. El permafrost permanece estable, en toda Yakutia, y los 2ºC de aumento parecen no afectar demasiado al frío reinante en la zona.

Y aquí es donde viene lo interesante, mas que nada porqué no es la primera voz en el ámbito científico que augura lo que cuenta Viktor Shepelev. No sé en que se basará, pero existen sopechas que apuntan a ciclos climáticos explicados por el Sol o patrones oceánicos, que es probable que sea en lo que él se basa.


«… last decades indeed went under the flag of warming. This period will come to the end by 2015. After it will be replaced by the long COLD period.The span between 2010 and 2015 is the transition time, when all those mentioned amplitudes almost coincide with each other. That’s why now we can see cold and warm spells simultaneously in winter.»


que traducido viene a decir que … hacia el 2015 se daría por finalizado el periodo de calentamiento global (cosa dificil de admitir para según quién, aunque las evidencias fueran contundentes), que al 2015 le seguiría un largo periodo de enfriamiento, y que ahora, hasta que no llegue el 2015, estaríamos en un periodo de transición.


Debajo, túneles representativos de la presencia del permafrost en el subsuelo, con formaciones cristalinas permitidas por una temperatura bajo cero bastante estable a lo largo de todo el año.

Evidentemente habrá quién matizará y maquillará lo comentado por Viktor Shepelev. De hecho, en los últimos tiempos, son varios los estudios que apuntan a una amortiguación en la tendencia a subida de temperaturas, por razones antes mencionadas . Quién sabe si estará en lo cierto, tampoco hará falta esperar mucho para ver por donde andan los tiros.

Fotos: aquí y aquí

Fuente: eYakutia

7 pensamientos en “Periodo de enfriamiento

  1. Ole, ole, ole, ole ,ole. Entenc que aquest tio no li convé mentir, donat que sinó caldria posar mans a l’obra per fer que la ciutat no s’enfonses literalment d’aquí a uns anys.

  2. pienso que puede cuadrar con algunas sospechas, que tu sabes bien diablo, pero estaríamos en un impase, aún poco favorable para tomar posturas conclusivas.

  3. Pingback: Periodo de enfriamiento 2 « amazing snow

  4. Gran acierto en eso que dices de que se matizará y maquillará, de hecho ya se está haciendo respecto a predicciones de calentamiento extremo que se hacían. A nivel sólo de apunte, cada vez más se escucha un cambio global en lugar de calentamiento global. También he observado que hace tiempo decían que todo se calentaría y se resecaría mucho más (desertización unida a un aumento de las temperaturas) sin embargo ya muchos modelos (bajo coerción seguramente) predicen un aumento de precipitaciones (al menos en los primeros años para caer de forma drástica a medio plazo) a nivel global en zonas continentales. Puedo aseverar que esto no es lo que anunciaban al principio y creo firmemente que aunque en los próximos años la evidencia del frío haya callado las bocas más sensatas, todavía encontraremos a «científicos» que habrán remodelado sus experimentos, sus papers, sus articúlos y todas las chorradas que dicen que les avalan. Aunque sea en el mundo científico esto me recuerda a los mandamientos que se escriben en Rebelión en la Granja y que con el tiempo son sutilmente modificados de forma que se pierden en el inconsciente colectivo.

    Un saludo y precioso blog.

    • Gracias Manuel, buenas reflexiones las tuyas, y es que el espiritu crítico y la duda no deben abandonar nunca el camino del conocimiento genuino, lo demás entra en territorio fangoso y superfluo, territorio en el cual algunos parecen estar bien a gusto.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s