Emergiendo el «USS Connecticut»

El monstruo llamado «USS Connecticut» emerge poderoso, haciendo añicos la capa de hielo de más de medio metro (66 cm) que cubre estos días la parte del ártico donde realiza maniobras, la bahía de Prudhoe, en Alaska . El monstruo es un submarino nuclear de 8.000 toneladas que pertenece a la armada estadounidense.

La noche ártica

Pués la noche, y con ella el frío, sigue avanzando en el ártico. La precisión astronómica es la responsable de ello, de la oscuridad y el consecuente frío encargado de recongelar lo que se descongeló en verano.

A día de hoy la oscuridad da un paso mas y llega con puntualidad a la zona media del ártico (latitud 78ºN), entre el punto exacto conocido como el polo norte geográfico y la zona que delimita el círculo polar ártico (latitud 66º33‘) punto latitudinal señalizado en las poblaciones más septentrionales del planeta. A día de hoy, en la latitud de los 78ºN, solo tenue luz aparecerá en  los cielos, la luz del amanecer que  todos conocemos antes de que salga el Sol por el horizonte, y que en realidad hoy, allí, ya no saldrá.

Punto que marca la zona límite del círculo polar ártico en Rovaniemi, población finlandesa más habitada en las proximidades de esta zona polar ártica, con 60.000 habitantes.

Zona de Yukon, en Canadá, bordeando el mismo límite.

Zona de Alaska, lo mismo que en Yukon y Rovaniemi.

 

En la zona de los 78ºN ya no aparecerá el Sol por los 111 días que siguen al día de hoy. Mientras, el Sol continuará asomando por latitudes mas bajas de la zona polar, ganándose  oscuridad  día tras día a medida que nos acerquemos al solsticio de invierno (22 de diciembre), día en que la zona de Rovaniemi ya solo recibirá un poco mas de 2 horas de insolación, el punto de inflexión para que, de manera tenue, la luz vuelva a remontar, dificilmente el frío, que vendrá con inercia y fuerza para quedarse los dos o tres próximos meses.

Fuente:

ATHROPOLIS

La perfecta pirámide del Pico Arcoiris

Delgada linea en medio del espacio, en Rainbow Peak (Alaska), un paraje impresionante donde los haya, conocido por los locos de la nieve y el esquí, solo capaces ellos de subir por semejantes caminos hasta sus cimas y tirarse, desde allí, a tumba abierta.

Debajo,  la locura de Reggie Crist  y Scott Sundberg.

Tal como comenta el mismo Reggie:

«You never know what to expect in Alaska, aka the Land of Wow!»

Fuente: Born Out There Blog

Humo

Cuando veáis columnitas de humo tal como estas, coged la bufanda, no porqué las calefacciones funcionen, que también, sinó porqué denotan que el aire está muy frío, frío de dos dígitos.

Fairbanks (Alaska) (USA), 14 de marzo de 2007, -36ºC de mínima ese día.
Foto: artchase

Montpelier (Vermont) (USA), 16 de enero de 2009, rondando los -25ºC de mínima
Foto: Toby Talbot – Associated Press

Chernex, (Suiza), 15 de febrero de 2009, con no tanto frio.
Foto: pascal qui

Y esta, que ya la vimos aquí, que no se sabe de que día es, pero aseguro que los dos dígitos debajo de los 0ºC están mas que garantizados. Y es que hablamos de Oymyakon
Fotos: Dekagosha

Ojmjakon

Mucho frío en Alaska

Estos dias, de importantes nieves en la costa oeste norte-americana, en la zona de Alaska el frio ha sido muy intenso, tanto es así que en algunos puntos ha saltado otro récord (que para eso son, para romperlos a menudo). En Bettles, estos últimos 4 dias, la temperatura media  ha oscilado en los -42ºC, con mínimas de -44ºC, y con máximas que apenas superan los -40ºC . Los dias 11-12 de mes también tuvieron una destacable nevada, la mas grande en dos dias para el mes de noviembre.

Debajo se muestra, en una imagen de satélite McIDAS de la NOAA, el aspecto en cuanto a frío que habia en la zona de Alaska el dia 19 de noviembre. En la imagen podemos observar con todo detalle como el color azul fuerte, que corresponde al máximo de frío, se concentraba en determinadas zonas. Esto es debido a que el aire frío se drenaba desde las montañas hacia los valles, acumulándose el mismo en las zonas encajadas entre montañas.

En Bettles, estos dias, la anomalia de temperatura respecto a la media, se mueve entre los -20 y -25ºC menos de lo normal para estas fechas de noviembre. Nada, poca cosa.

Fuentes:

CIMSS Satellite Blog

NOAA

Fat Bikes

El video forma parte del trailer del documental de Carl Battreall y es, sencillamente, el mejor documental de snowbiking hecho, almenos en Alaska. El documental, que dura una media hora, cuenta la historia y evolución de las Fat bikes y, a fecha de hoy, ya ha merecido el primer premio en el «Boston Bike Film Festival»

Las fat bikes son, tal como salta a la vista, las típicas bicicletas de montaña, pero adaptadas al frio, la nieve y el hielo de los lugares donde se ha extendido este tipo de bicicletas, y es que las ruedas tienen un mas que destacable grosor que ayudan sobre los citados elementos.

 

 

Con Alaska de decorado de fondo, el documenal solo puede quedar maravilloso.

 

fat bike

indieakfilms

Carl Battreall

Fuego, hielo y nieve en Alaska

Alaska siempre es garantía de espectáculo, y esta semana pasada hemos tenido un capítulo mas en este sentido. El volcán Mount Redoubt ha rugido de nuevo, 18 veces desde el 22 de marzo, enviando cenizas y mas cenizas en varias direcciones, llegando a zonas como Valdez y Anchorage.

Alaska Volcano

foto: Al Grillo

Alaska Volcano

volcano

fotos: U.S. Geological Survey / Cyrus Read

Toneladas y toneladas de nieve sucumbiendo al calor del planeta.

mt redoubt 2009-03-21

foto: U.S. Geological Survey / Cyrus Read

Thompson Pass

Si hay un lugar donde la nieve cae con fuerza, ese lugar es «Thompson Pass» en Alaska. En las cercanias está «Valdez», ciudad de 4.000 habitantes en primera linea del Golfo de Alaska, donde la nieve caida por temporada ronda los 7 metros anuales

dibujosdasd

Los números que voy a poner constituyen, por ahora y con los datos de que se dispone, los records nacionales del territorio americano, y se refieren a la acumulación de nieve caida en distintos periodos para la zona de Thompson Pass.

final diciembre de 1955:

2 dias: 306 cm
3 dias: 373 cm
4 dias: 414 cm
5 dias: 445 cm

febrero de 1953:

6 dias: 438 cm
7 dias: 475 cm

1953:

Periodo agosto-julio: 2.474 cm

imponente …

dscf5580large1

p1010046

2127004760039806103ganbsx_fs

dscn0615

3246780338_a7967f3224_b

última foto: chromaticlight