Las predicciones de Piers Corbyn

Adelantarse al futuro, con o sin bola de cristal, es cosa susceptible de mofas o elogios, depende de la cara con la que caiga la moneda. Piers Corbyn se mojó en noviembre, augurando un invierno excepcionalmente frio y nivoso en Europa y Gran Bretaña, mas o menos lo contratrio (para Gran Bretaña) de lo que pronosticaba el servicio oficial meteorológico de allí. Corbyn, astrofísico, es de los que pondera altamente al astro Sol como motor mas o menos claro en lo que a regular el tiempo planetario se refiere. Diremos, aprovechando, que el Sol se ha mostrado un poco despistón los últimos meses, bastantes meses, con poca actividad diríamos.

 

Temperaturas de este diciembre 2010 en Londres

Golpe de suerte o no, me pregunto donde y con que intensidad  golpeará el siguiente gran y firme bloqueo anticiclónico ártico, porqué el invierno, en el hemisferio norte, seguramente, no ha hecho mas que empezar.

Weather action

Gran Bretaña se hiela

Dos meses han sido este 2010 en los que practicamente todo el Reino Unido se ha cubierto de nieves. Primero fué enero y ahora diciembre. Las dos capturas del satélite MODIS nos ofrecen dos estampas blancas mas propias de zonas escandinavas que de una islas templadas por las corrientes oceánicas del Atlántico. Se observa pués que, por razones caprichosas de los vaivenes del clima, la nieve ha querido ser protagonista en esta zona.

24-12-2010

07-01-2010

Incluso Irlanda, esta vez, se ha visto engullida por el manto blanco (22-12-2010).


Surgen preguntas, surgen sospechas, surgen dudas, y surgen nuevos desafios a entender, así como nuevos argumentos que explicarían lo que ocurre y lo que podría ocurrir los próximos inviernos en buena parte de Europa, teorías que encajarían o se harían encajar dentro de las teorías del Calentamiento Global. Se relacionan las incursiones de aires gélidos árticos a latitudes medias con el deshielo estival del Ártico, en forma de apariciones poderosas del patrón AO- y que aquí hemos bien seguido durante el invierno pasado, por ejemplo.

A lo mejor nos encontramos delante de un capítulo mas de los innumerables vaivenes climáticos, un efecto,  y a la vez una causa de otros efectos, que serán causa de, redundantemente, otros efectos, probablemente ahora desconocidos. Ya se sabe, todo se mueve, todo cambia.

Debajo enlazo a un interesante y reciente artículo que se hace eco de todo lo que aquí menciono, que avisa que los inviernos duros y con nieves pueden ser la tónica de próximos inviernos europeos, eso si, en un patrón (ellos creen, los científicos que apoyan estas teorías) de calentamiento, que en varias décadas haría diluir otra vez los frios para hacer que los inviernos se suavizen otra vez.  Veremos, o no, y si se da el caso, seguro que los británicos lo agradecen.

 

«It is, they said, too early to be sure if the past two cold winters are due to the ice-free Arctic»


Expect more extreme winters thanks to global warming,  say scientists.


Próximo invierno en Gran Bretaña

Enero 2011, ¿el mas frio desde 1740?

Incógnitas

Periodo de enfriamiento 2

Joseph D’Aleo: El enfriamiento del planeta llama a la puerta

«I believe we’re headed into at least a Dalton minimum kind of cooling which could be a degree or two Celsius below globally for over the next couple of decades» .

«… Three degrees Fahrenheit globally. You’ll still get your heat waves. … but …summers will be cooler, winters will be colder and longer, more extreme. There will be plenty of snow, and snow in places where you usually don’t see it.

«The point is that cold is much more dangerous than warmth. This could create crop failures and famines and plagues.

«We believe strongly that cooling is coming.

«Creo que nos dirigimos, por lo menos, a un enfriamiento del planeta tipo «mínimo de Dalton»  que podría representar  de -1ºC a -2ºC en la temperatura global del planeta en las siguientes dos décadas».

«… Tres grados Fahrenheit a nivel global. Seguirá habiendo olas de calor en verano… pero … los veranos van a ser mas frescos, , los inviernos serán más fríos y más largos, más extremos. Habrá un montón de nieve, y nieve en lugares donde normalmente no se ve.

«El tema es que el frío es mucho más peligroso que el calor. Esto podría crear malas cosechas, hambrunas y plagas.

«Creemos firmemente que este enfriamiento está por llegar.

Cuestión de creencias, como todo en la vida, no es ni será el único que se ha pronunciado ni se pronunciará en este sentido, de hecho, el comportamiento del astro Sol (presunto sospechoso de dictar el clima terrestre), siendo honestos, es poco comprensible para las cabecitas humanas, solo nos guiamos por relaciones (manchas solares que marcan ciclos solares, duración de estos ciclos, …), y estas, los últimos tiempos, son algo sospechosas, para que negarlo.


Entrevista a Joe D’Aleo (en inglés)

Joe D’Aleo

Oymyakon, saliendo del letargo

Va mermando la nieve en el hemisferio norte, y en Oymyakon también. Con un espesor medio de nieve en suelo de unos 20 cm hasta hace bien poco, esta semana el grosor ha disminuido, con unos 4-5 a fecha actual.

Enero 2010 en Oymyakon. Askyakutia.com

Es típico que, por estas fechas (después de la eterna temporada sin pausa de temperaturas negativas), el mercurio asome por encima de los 0ºC. Así ha sido en la mayoría de años en la década de los 2000, con 2008 el menos decidido en acercarse y sobrepasar el límite de los 0ºC (hasta 2 de mayo). Los mas tempraneros 2000, 2002 y 2007, con fecha 11-12 de abril.

Esta  2010 ha sido el 19 de abril (+0.7ºC) el día en que, por fín, el sol ha calentado un poquito mas, +2.3ºC de máxima hoy, la mas alta del mes. El 23 de octubre de 2009 habia sido el último día con temperatura positiva, 3ºC.

Si hablamos de promedio, diremos que es -16ºC la temperatura media del mes hasta fecha actual, 2ºC por debajo de la media, de abril con una marca negativa suficiente destacable este mes de primavera de 2010, casi -43ºC el día 5 de Abril, nada lejos del récord de mes que se dió  en  el abril de 1950, con -46,4ºC. En la primera década de los 2000, solo 2003 y 2004 superaron también los -40ºC, un par de días cada abril de  cada año. Esta vez han sido 3 los días ( 4, 5 y 9) por debajo de los -40ºC, haciendo honor a un potente y largo invierno siberiano.

Y mientras, siguen apareciendo voces desde Rusia diciendo que años mas fríos están por venir, que la fase de calentamiento del planeta pasa a mejor vida y que el hielo vuelve para quedarse una temporada. Lo cuenta Oleg Pokrovsky de «Voeikov Main Geophysical Observatory (MGO)».


«Now all the components of the climate system are entering the negative phase. Politicians who placed their bets on global warming may lose the pot»

«We do not know everything that happens. The climate system is extremely complicated and the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) is not the highest authority»

«The northern marine passage will freeze and it will be impossible to pass through it without icebreakers»

«I think the development of the shelf will face large problems»


Fuente: Arctic research may be threatened by global cooling (RIA NOVOSTI)

Periodo de enfriamiento 2

Si hace pocos días hacíamos referencia a la opinión de Viktor Shepelev, responsable de investigaciones del «Yakutsk Permafrost Institute«, desde tierras rusas nos continuan llegando pronósticos de frío inmimente.

Encontramos en la prensa virtual de la última semana que Alexander Frolov, jefe del «Servicio Federal de Hidrometeorología y Supervisión Medioambiental de Rusia (Rosguidromet)», nos cuenta que este invierno pasado ha sido durísimo por la zona siberiana.

‘»The winter of 2009-10 was one of the most severe in European part of Russia for more than 30 years, and in Siberia it was perhaps the record breaking coldest ever»

es decir, invierno de los más duros en la parte europea de Rusia desde hace más de 30 años, registrándose en Siberia las temperaturas más bajas de todo el período de observaciones meteorológicas, que son 130 años.

Mientras, el vicedirector del «Instituto de Geografía de la Academia Rusa de las Ciencias» , Arkadi Tishkov,  afirma que, en realidad, el mundo (al igual que Siberia) se está enfriando.

Of course we can’t say that global warming is a myth and falsification. In many regions of planet the temperature is higher than expected because of human impact.

But the climate system of the planet is changing according to different cycles – from several years to thousand of years.

From the scientific point of view, in terms of large scale climate cycles,  we are in a period of cooling.

The last three years of low temperatures in Siberia, the Arctic and number of Russia mountainous regions prove that, as does the recovery of ice in the Arctic Ocean and  the absence of warming signs in Siberia.»


Tishkov explica que el sistema  climático de la Tierra cambia según ciertos ciclos climáticos (tengo sospechas que se refiere al motor solar como gran responsable de ellos) que duran desde unos cuantos hasta miles de años. Tisshkov no niega que haya habido un calentamiento en el clima reciente, pero para él ya estamos inmersos en un ciclo que camina hacia frio, punto de vista, por supuesto, muy matizable para los eruditos en edades climáticas de la Tierra con sus respectivas eras glaciales y sus  subciclos entre ellas. Cuenta que en los últimos 3 años las bajas temperaturas de Siberia, las montañas de Rusia, la recuperación del hielo del ártico y la ausencia de señales de calentamiento en Siberia apuntan en esa dirección.

Foto: Persistencia de anomalias de temperatura negativas en enero de 2010 (clicando en la foto,  también, para diciembre de 2009 y para febrero de 2010) en Europa, Asia y parte de Norteamérica. Referencia temporal 2000-2008. (NASA)

Para el científico ruso, la respuesta a las observaciones de calentamiento planetario tiene mucho que ver con la actividad humana relacionada con el impacto sobre el territorio a través del uso de los suelos, mas que por el supuesto sobrevalorado impacto del CO2.

‘What we have been watching recently is comparatively fast changes of climate to warming, but within the framework of an overall long-term period of cooling. This is a proven scientific fact.

‘The recent warming – and we are talking tenths of a degree at most – is caused by human activity, like forest elimination, the changing of landscapes.

‘The greenhouse gases so much discussed now do not in fact play big role. We have to remember that all the impact of industrial enterprises in Russia cannot be compared with one volcano eruption on our planet.’


Foto: Cruz sobre el rio helado Kennebec en Maine (USA). (John Stanmeyer, National Geographic)

Veremos pués, pero la apuesta de los rusos para los inviernos que nos esperan por delante parece ser clara en el sentido de mas frío.


Fuente: Russia’s top weatherman’s blow to climate change lobby as he says winter in Siberia may be coldest on record

Periodo de enfriamiento

Si en un lugar saben de frío y hielo ese lugar debe ser en Yakutia, y allí es donde se establece el «Yakutsk Permafrost Institute», en la ciudad de Yakutsk concretamente, en donde se investigan varios frentes relacionados con el permafrost.

Resulta que antes de la cumbre de Copenhaguen, fueron varios los reporteros que viajaron a Yakusk para confirmar que el calentamiento global hacia mella en la única ciudad del mundo que se sustenta sobre permafrost. Sin embargo, no obtuvieron de los responsables del Instituto respuesta alguna que apoyara firmemente lo que se suponía.

Viktor Shepelev, como responsable de las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto, reconoció que la temperatura ha subido en los últimos tiempos, (2ºC) aunque los periodos de frío y calor son los mismos de siempre. El invierno no es ni mas corto ni mas largo, lo mismo para el verano, y la nieve  cae como siempre, empezando en octubre y acabando en abril. El permafrost permanece estable, en toda Yakutia, y los 2ºC de aumento parecen no afectar demasiado al frío reinante en la zona.

Y aquí es donde viene lo interesante, mas que nada porqué no es la primera voz en el ámbito científico que augura lo que cuenta Viktor Shepelev. No sé en que se basará, pero existen sopechas que apuntan a ciclos climáticos explicados por el Sol o patrones oceánicos, que es probable que sea en lo que él se basa.


«… last decades indeed went under the flag of warming. This period will come to the end by 2015. After it will be replaced by the long COLD period.The span between 2010 and 2015 is the transition time, when all those mentioned amplitudes almost coincide with each other. That’s why now we can see cold and warm spells simultaneously in winter.»


que traducido viene a decir que … hacia el 2015 se daría por finalizado el periodo de calentamiento global (cosa dificil de admitir para según quién, aunque las evidencias fueran contundentes), que al 2015 le seguiría un largo periodo de enfriamiento, y que ahora, hasta que no llegue el 2015, estaríamos en un periodo de transición.


Debajo, túneles representativos de la presencia del permafrost en el subsuelo, con formaciones cristalinas permitidas por una temperatura bajo cero bastante estable a lo largo de todo el año.

Evidentemente habrá quién matizará y maquillará lo comentado por Viktor Shepelev. De hecho, en los últimos tiempos, son varios los estudios que apuntan a una amortiguación en la tendencia a subida de temperaturas, por razones antes mencionadas . Quién sabe si estará en lo cierto, tampoco hará falta esperar mucho para ver por donde andan los tiros.

Fotos: aquí y aquí

Fuente: eYakutia