agosto 2011: 42/43, (puesto 42 de los 43 agostos de la serie) area de 2.286.000 km2.
julio 2011: 41/42, area de 2.527.000 km2.
junio 2011: 43/44, area de 6.113.000 km2.
Y es que antes de los meses de calor, en mayo, ya se partia de un nivel muy bajo, 43/45, 16.677.000 km2, pudiéndose decir que aquí es donde se dió el punto de inflexión, entrando en los meses de mas Sol con un nivel bajo de nieves.
Importante es decir también, que fué justament el año anterior, 2010, cuando se dieron algunos récords de la serie en cuanto a poca nieve, en meses pre-veraniegos podríamos decir. Mayo 2010 y Junio 2010 fueron los de menos nieve desde que se toman datos, que es 1967.
Por contra cabría decir que el invierno pasado, el 2010-11 fué muy generoso, con meses en que la extensión en nieves formaba parte de las extensiones más altas de la serie para esos meses, cosa que se puede apreciar en la gráfica de debajo.
Matizando, sin embargo, que es lo que representan estos últimos puestos en cuanto a extensión de nieve post-verano, apuntamos que las diferencias en km2 cubiertos de nieve son mínimas en agosto (2.395.000 km2 en agosto de 2009, 2.444.000 km2 en agosto de 2010 y 2.286.000 este agosto de 2011), y es que a final de verano la unica nieve que ha aguantado toda la estación es la que forma parte del particular territorio groenlandés, que recordemos que tiene una extensión territorial de 2.166.000 km2.
Todo esto, resumiendo, ratifica la importante variabilidad, el extremismo estacional, sujeto a variabilidades naturales que inciden en recortar o amplificar la extensión media de cubierta de nieve. Eso se aprecia bien en la gráfica de debajo, en la que vemos como nos volvemos a aproximar al nivel plano de variabilidad de la serie. Destaca, a simple vista, la tendencia reciente de otoños con moderadas nieves junto con la tendencia alcista de abundantes nieves invernales, cosa que, como amantes de las nieves, en Amazingsnow, agradecemos.
Fuente de datos: Rutgers University Climate Lab