Comentábamos hace un par de días que, probablemente, habríamos superado ya el máximo en cuanto a extensión de nieve en el hemisferio norte, sin embargo, y a falta que se vayan actualizando datos, todavía estamos en período posible para remontar y volver a marcar un máximo. Digo esto porqué, viendo como esta la oscilación ártica y cuales son sus pronósticos, y viendo como la nieve, recientemente, ha conquistado nuevo territorio en zona americana, quizás el máximo lo estemos viviendo ahora, y sería para superar los 50 millones de kilómetros cuadrados de manto blanco, cota dificilmente alcanzable muchos años. Habrá que estar atentos las próximas semanas para hablar con seguridad de cual ha sido, al final, el máximo real del invienro 2009-10.

Lancaster (USA), 10-02-2010.
Foto: Carolyn Kaster/Associated Press
Debajo se expone, por inviernos (desde el 1966-67), la extensión máxima de la nieve en el hemisferio norte. Salta a la vista, y por eso lo marco, que sobrepasar los 50 millones de kilómetros cuadrados no es tarea fácil. Destacaría, como se ve, que recientemente, el 2007-08 se superó la marca de los 50, en concreto con 51.89, solo superada por los 53.65 del gran 1977-78. Los dos inviernos siguientes al 2007-08 también han marcado una cantidad a tocar de los 50, que no está nada mal, con un máximo provisional para este invierno de 49.38, si bien como comentamos arriba, está por ver si los 50 se superan, que casi diría que si. La marca actual es de cuando, tanto Inglaterra como buena parte de Francia, estaban blancas casi al completo.

Así estaba el cuadro ayer, tanto a nivel de hemisferio como a nivel USA, quien gana una extensión destacable.


También se observa que, al final, mas o menos, el reparto de cada invierno es muy similar, desde el mínimo de 45 millones de kilómetros cuadrados del invierno 1980-81 hasta el máximo de 53.65 del citado 1978-79.
Fuente:
Rutgers University Climate Lab
NCAR