Si hace pocos días hacíamos referencia a la opinión de Viktor Shepelev, responsable de investigaciones del «Yakutsk Permafrost Institute«, desde tierras rusas nos continuan llegando pronósticos de frío inmimente.
Encontramos en la prensa virtual de la última semana que Alexander Frolov, jefe del «Servicio Federal de Hidrometeorología y Supervisión Medioambiental de Rusia (Rosguidromet)», nos cuenta que este invierno pasado ha sido durísimo por la zona siberiana.
‘»The winter of 2009-10 was one of the most severe in European part of Russia for more than 30 years, and in Siberia it was perhaps the record breaking coldest ever»
es decir, invierno de los más duros en la parte europea de Rusia desde hace más de 30 años, registrándose en Siberia las temperaturas más bajas de todo el período de observaciones meteorológicas, que son 130 años.
Mientras, el vicedirector del «Instituto de Geografía de la Academia Rusa de las Ciencias» , Arkadi Tishkov, afirma que, en realidad, el mundo (al igual que Siberia) se está enfriando.
Of course we can’t say that global warming is a myth and falsification. In many regions of planet the temperature is higher than expected because of human impact.
But the climate system of the planet is changing according to different cycles – from several years to thousand of years.
From the scientific point of view, in terms of large scale climate cycles, we are in a period of cooling.
The last three years of low temperatures in Siberia, the Arctic and number of Russia mountainous regions prove that, as does the recovery of ice in the Arctic Ocean and the absence of warming signs in Siberia.»
Tishkov explica que el sistema climático de la Tierra cambia según ciertos ciclos climáticos (tengo sospechas que se refiere al motor solar como gran responsable de ellos) que duran desde unos cuantos hasta miles de años. Tisshkov no niega que haya habido un calentamiento en el clima reciente, pero para él ya estamos inmersos en un ciclo que camina hacia frio, punto de vista, por supuesto, muy matizable para los eruditos en edades climáticas de la Tierra con sus respectivas eras glaciales y sus subciclos entre ellas. Cuenta que en los últimos 3 años las bajas temperaturas de Siberia, las montañas de Rusia, la recuperación del hielo del ártico y la ausencia de señales de calentamiento en Siberia apuntan en esa dirección.

Foto: Persistencia de anomalias de temperatura negativas en enero de 2010 (clicando en la foto, también, para diciembre de 2009 y para febrero de 2010) en Europa, Asia y parte de Norteamérica. Referencia temporal 2000-2008. (NASA)
Para el científico ruso, la respuesta a las observaciones de calentamiento planetario tiene mucho que ver con la actividad humana relacionada con el impacto sobre el territorio a través del uso de los suelos, mas que por el supuesto sobrevalorado impacto del CO2.
‘What we have been watching recently is comparatively fast changes of climate to warming, but within the framework of an overall long-term period of cooling. This is a proven scientific fact.
‘The recent warming – and we are talking tenths of a degree at most – is caused by human activity, like forest elimination, the changing of landscapes.
‘The greenhouse gases so much discussed now do not in fact play big role. We have to remember that all the impact of industrial enterprises in Russia cannot be compared with one volcano eruption on our planet.’

Foto: Cruz sobre el rio helado Kennebec en Maine (USA). (John Stanmeyer, National Geographic)
Veremos pués, pero la apuesta de los rusos para los inviernos que nos esperan por delante parece ser clara en el sentido de mas frío.
Fuente: Russia’s top weatherman’s blow to climate change lobby as he says winter in Siberia may be coldest on record