Bañito matinal en Yakutia

Estos días, sin extraordinarios registros de baja temperatura a 850 Hpa, que es siempre un buen indicador del frío que pueda hacer en superficie, la temperatura en Ojmjakon es muy baja (ayuda la fuerza anticiclónica), tanto como para que la máxima no suba de -50ºC. Hoy mismo la amplitud térmica ha sido muy baja, 4ºC, con amplitud térmica me refiero a los grados de diferencia entre la temperatura máxima y la mínima (hoy, -50ºC /-54ºC). Han sido ya 3 los días que los -54ºC han estado cerca, siendo este final de noviembre y principio de diciembre bastante potente en frios, potentes incluso para Ojmjakon, y es que el calendario apunta a los meses mas duros.

Pero el frío no es problema para que Andrei, director del centro deportivo de Tomtor (cerca de Ojmjakon), se dé el baño matinal que le gusta disfrutar en el rio Kujdusun, que no se hiela nunca, aunque la temperatura esté por debajo de los -50ºC, como sería el caso del día que aquí presenciamos. La frecuencia de tal actividad no queda clara, y es que siempre no hay una cámara a punto para atestiguar hazaña semejante.

Cold United

35ºC en Ojmjakon

Hace pocos días se hablaba por aquí del calor destacable que abrazaba la zona de Siberia oriental. Estos días el calor vuelve al ataque, y me llama la atención un dato, que estaria por confirmarse. El dato hace referencia a la temperatura máxima registrada en Ojmjakon, que ayer parece ser que ha superado los 34ºC, en concreto 34.6ºC. El dato es relativamente «extraordinario» si tenemos  en cuenta que el anterior registro máximo figura desde 1989, con 32,6ºC.

Ya se sabe que uno tiene que estar muy metido en toda la bibilografia que considera la toma de datos de temperaturas para las diferentes localizaciones del planeta (si son extremas, mas) para hablar con propiedad, una variable ya de por si muy caprichosa y/o escurridiza, sometida a muchas incidencias que hacen que su toma fiable y oficial sea un poco complicada. Mundo aparte es la serie de datos, que en la mayoría de casos puede resultar, digamos, corta. Aún así, con alta probabilidad, la temperatura recientemente apuntada en Ojmjakon deja  poca duda a que podemos haber presenciado un registro nada desdeñable.

omi

Diremos también que, a día de hoy, son nada menos que 11 días los que superan los 30ºC este julio y en esta  mítica población, sin duda un mes tórrido, quizás el que mas desde que la serie empieza a tener datos de forma mas continua. Para consultar estos datos esta página puede ayudar (tutiempo.net)

Estos días  nos permiten atestiguar los 100ºC de oscilación o amplitud térmica, esto es la diferencia de temperatura entre el dia mas frio del año y el dia mas cálido del año, una de las amplitudes térmicas anuales mas importantes del planeta.

Fuente: lastampa.it, ogimet

Periodo de enfriamiento

Si en un lugar saben de frío y hielo ese lugar debe ser en Yakutia, y allí es donde se establece el «Yakutsk Permafrost Institute», en la ciudad de Yakutsk concretamente, en donde se investigan varios frentes relacionados con el permafrost.

Resulta que antes de la cumbre de Copenhaguen, fueron varios los reporteros que viajaron a Yakusk para confirmar que el calentamiento global hacia mella en la única ciudad del mundo que se sustenta sobre permafrost. Sin embargo, no obtuvieron de los responsables del Instituto respuesta alguna que apoyara firmemente lo que se suponía.

Viktor Shepelev, como responsable de las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto, reconoció que la temperatura ha subido en los últimos tiempos, (2ºC) aunque los periodos de frío y calor son los mismos de siempre. El invierno no es ni mas corto ni mas largo, lo mismo para el verano, y la nieve  cae como siempre, empezando en octubre y acabando en abril. El permafrost permanece estable, en toda Yakutia, y los 2ºC de aumento parecen no afectar demasiado al frío reinante en la zona.

Y aquí es donde viene lo interesante, mas que nada porqué no es la primera voz en el ámbito científico que augura lo que cuenta Viktor Shepelev. No sé en que se basará, pero existen sopechas que apuntan a ciclos climáticos explicados por el Sol o patrones oceánicos, que es probable que sea en lo que él se basa.


«… last decades indeed went under the flag of warming. This period will come to the end by 2015. After it will be replaced by the long COLD period.The span between 2010 and 2015 is the transition time, when all those mentioned amplitudes almost coincide with each other. That’s why now we can see cold and warm spells simultaneously in winter.»


que traducido viene a decir que … hacia el 2015 se daría por finalizado el periodo de calentamiento global (cosa dificil de admitir para según quién, aunque las evidencias fueran contundentes), que al 2015 le seguiría un largo periodo de enfriamiento, y que ahora, hasta que no llegue el 2015, estaríamos en un periodo de transición.


Debajo, túneles representativos de la presencia del permafrost en el subsuelo, con formaciones cristalinas permitidas por una temperatura bajo cero bastante estable a lo largo de todo el año.

Evidentemente habrá quién matizará y maquillará lo comentado por Viktor Shepelev. De hecho, en los últimos tiempos, son varios los estudios que apuntan a una amortiguación en la tendencia a subida de temperaturas, por razones antes mencionadas . Quién sabe si estará en lo cierto, tampoco hará falta esperar mucho para ver por donde andan los tiros.

Fotos: aquí y aquí

Fuente: eYakutia

Respirando a -52ºC en Oymyakon

Mi amigo Bolot, de Yakutsk, ha vuelto hace poco de una expedición que montó recientemente al Polo del frío, o sea,  Oymyakon. El viaje empezó el dia 17 de enero y terminó el 21 del mismo mes. Como tiene que ser, nos proporciona extraordinario testimonio de como se exhibe el frío en esta zona del planeta, y es que nos encontramos en el REINO DEL FRÍO.

19 de enero, valles de Oymyakon, mañana fresca, en Tomtor marcan-52ºC

Un día después, en Oymyakon (se puede ver en el fondo, el típico monumento que hace honor al pueblo mas frío del planeta), -52ºC marca el termómetro.

Día 18 de enero, en Tomtor (primer video de arriba), llegando por la madrugada, nada mas y nada menos que unos confortables -57ºC de bienvenida.

La verdad es que Bolot y compañia escogieron bien,  los días mas potentes hasta ahora del invierno, siendo el día en que se encontraban en Oymyakon el mas frío del invierno 2009-10.

El equipo de valientes …

Mas en …

AskYakutia.com

A Road trip to the Pole of Cold

Ogimet

Gracias Bolot.

P.D. Dedicado a mi amigo andorrano.

Oymyakon -65ºC

Pocas veces, en tiempos contemporáneos, se han visto registros de la magnitud del que hablaremos en esta entrada. Tal como se observa en las tablas adjuntas,   en Oymyakon, en el nuevo milenio, se han dado algunos récords  que bien merecen destacarse, y que conste que la gráfica tira relativamente lejos en años pasados.

Antes vamos a pasar balance de los récords de FRíO (entre paréntesis los meses en que se consiguió un récord):

– en los 40 (mayo)
– en los 50 (marzo, abril, septiembre y octubre)
– en los 60 (julio, agosto y noviembre)
– en los 70, récord absoluto (enero)
– en los 80 (diciembre)
– en los 90 (ningún récord)

Por otra parte, si nos fijamos en los récords de CALOR ,  también analizados en función de las décadas, esto es lo que encontramos:

– en los 40 (ningún record )
– en los 50 (marzo, octubre)
– en los 60 (junio, noviembre)
– en los 70 (mayo y agosto)
– en los 80 (enero, febrero,abril, julio (récord absoluto) y diciembre).
– en los 90 (ningun récord)

Como vemos pués, resulta curioso, en cierta medida, como los 90 no fueron de extremos en esa parte del planeta. Por contra, la primera década del primer siglo del 2000, o sea la década actual, sí nos ha brindado algún que otro destacable registro.

– Uno de CALOR:

en Septiembre de 2000 ( cerca de 24ºC)

 

– Y dos de FRíO:

en junio de 2003 (mínima de casi -10ºC)

en febrero de 2002 ( mínima de casi -65ºC)

 

Cuatro días consecutivos por debajo de los -60ºC, media del dia 01-02-2002 de -60.4ºC. Una potente burbuja de aire frio de paseo por la zona, resultando en elos casi -65ºC. Interesante observar como una burbuja fugaz, de características similares, de unos -40ºC a 1500 metros (recordemos que la temperatura a  unos 1500 metros constituye una buena referencia para dar una idea del frío o calor que puede haber a nivel de superficie) aparece en la zona este de Canadá, al norte, en la península del Labrador, dejando su sello en unos -50ºC en Lac Benoit, 15ºC mas que Oymyakon.

Detalle de temperatura de esos días:

Sin duda una temperatura límite, que pocas veces se supera en la aldea mas fría del planeta.

Oymyakon recibe a los japoneses

Conocidas son las bromillas que se gastan los japoneses, sensacionales diría, te ries un buen rato, la verdad, aunque no entiendas ni pizca de japonés. Son especialistas en programas de TV de este tipo, bromitas tipo cámara oculta y similares. Éste, del cual pongo el video, no es menos divertido. Diversión en el paraiso del ultra frio, y diversión porqué parece que, a pesar del frio, este par de campeones se lo pasaron en grande.

Peces congelados al instante, burbujitas de jabón que no se rompen al chocar con las superfícies, pétalos de rosa pulverizados,… el video dura un ratito pero vale la pena.

Bienvenidos al maravilloso mundo de Oymyakon con los héroes japoneses.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

more about «Japan Ojmjakon«, posted with vodpod

 

Oymyakon y sus límites

Hablar de Oymyakon conlleva hablar de la cuna del frio, almenos de una de las cunas planetarias. Ya se comentó que lo de los -71.2ºC está allí, como récord, pero que seguramente quedan y quedarán por demostrar de manera fehaciente.

Expongo debajo una gráfica, cortesia de un forero ( rs ) muy metido en seguimientos y estudios de temperaturas a nivel mundial, en la que observamos el detalle del número de dias (desde 1943) por año en que Oymyakon ha llegado (incluso superado) los -60ºC.  Como se observa a primera vista, y dentro la variabilidad natural, los periodos poderosos en que se alcanzaba bien esta cifra quedan unos añitos atrás, con el decenio 1985-95 como el menos propicio para estos rigores. En años recientes, desde el 2000, parece que vuelven a aparecer, no con la frecuencia de los periodos que saltan a la vista, pero tampoco quedando en una cifra imposible como en el decenio antes mencionado.

Ojmjakon -60

Debajo, detalle entero de las temperaturas de los dos últimos inviernos, donde ha seguido apareciendo, poco, pero lo ha hecho, la contundente cifra con el 6 delante.

winter ojmjakon 2007-08

winter ojmjakon 2008-09

Miremos ahora los mapas a 850 Hpa para los dias en que se batió la marca. En ellos, para los no entendidos, vemos la temperatura que habia esos dias a 850 Hpa, que equivale a una altura de 1.500 metros sobre el nivel del mar (aproximadamente) y donde la presión de la atmosfera es esa, 850 Hpa. Por la zona se aprecian  bolsas de unos -40ºC, pelín mas,  difíciles de ver durante los inviernos, y que con calma anticiclónica, esto es un buen anticiclón, son condición suficiente para marcas de frio de este calibre en zonas donde la orografia del terreno juega un importante papel también.

19-01-2009

Si bajamos de los 1.500 metros hasta los 745 msm (metros sobre el nivel del mar) de Oymyakon, y los que sean de la zona de Siberia Oriental, encontramos estas temperaturas para ese 19 de enero de 2008. La zona de Ojmajkon queda en el escalón mas alto del podio, si bien en zonas vecinas los -50ºC quedan superados también.

19-01-2009

El invierno siguiente, para el mismo 2008, se reservaba dos apariciones mas del -60, con similares bolsas de aire frio pululando por la región mas fria de Siberia.

20 des 2008

20-12-2008

Dos dias mas tarde se reagrupa el frio, se concentra, y da como resultado otro -60.

22 12 2008

Las zonas vecinas también reflejan la fortaleza del frio, con zonas vecinas llegando ya a los -55ºC

22-12-08

Año 2008, tres dias por debajo de los -60ºC, 22 de diciembre el dia mas frio, con una media para las 24 horas de -58.3ºC.

ojmjakon -60ºC days 2008

Por último destacaría también, en el calendario reciente, un dia del año 2002, año en que los -65ºC estuvieron a tiro de piedra. El dia concreto lo comentamos otro día. Los -71.2ºC no quedan nada lejos. Tremendo.

Ogimet

Wetterzentrale

Mundomanz

210 metros de permafrost

El pozo de Shergin es único, ya que es el más profundo pozo excavado en el mundo en zona de permafrost. El permafrost es una capa de hielo por debajo del suelo, un capa de tierra congelada propia de regiones muy frias como la tundra, en áreas circumpolares de Rusia, Canadá, Alaska y norte de Europa.

Localizado en la Yakutia siberiana, el pozo de Shergin penetra 210 metos tierra adentro. Es el punto de origen del estudio científico del permafrost y es por ello que Yakutia es considerada la cuna de la geocriologia, rama de la geografía que se dedica al estudio de acción de escarcha y el suelo permanentemente congelado.

El 4 de noviembre de este año un nuevo equipo de investigadores del hielo subterráneo ha descendido otra vez en el agujero para sacar nuevas muestras. Mientras que los -19ºC eran presentes en el exterior, dentro la temperatura subia hasta los -4ºC. Se espera que en un futuro próximo se construya un ascensor para que la gente civil pueda bajar y ver de primera mano lo que es el permafrost en su máxima manifestación.

Fuente: Bolot de  Askyakutia.com

Oymyakon pone el turbo

Los últimos datos que llegan desde Oymyakon nos muestran cuanto de poderoso se puede mostrar el frio en esa zona siberiana. Superándose hace un par de dias la barrera de los -30ºC, otra barrera ha sido ya superada esta recién empezada temporada, la de los -35ºC.

En concreto, la última mínima registrada allí ha sido de casi -39ºC. En la vecina Verhojansk, la máxima se ha quedado en -30ºC. No está de mas recordar que estamos todavia en octubre, y aunque no tenga, por nada del mundo, ser progresiva la tendencia en cuanto a acumulación de frio, la temperatura es suficientemente destacable para este mes, mes que tendria el récord de frio en el año 1952, con nada menos que -47,6ºC, si bien estos datos siempre hay que cogerlos con pinzas, a diferencia de los actuales, de mas fiabilidad. La media de mínimas para el mes de octubre se situa en los -21ºC.

omi

Interesante observar la presencia y grosores de nieve de Oymyakon a lo largo de los distintos meses. El verano es fugaz, si.

Dibujotyr

Recupero un buen reportaje de «Sky News», que ronda de ya hace un tiempo, pero que no deja de impactar recordándonos como es de plácida la vida en Oymyakon.

http://pogoda.ru.net/

Oymyakon, la nevera siberiana

Pués ya hace una semanita justa que Oymyakon, la mítica población de la Siberia Oriental que ostenta el récord oficial de temperatura mas baja en el hemisferio norte (con -71,2ºC) con permiso de la la zona de Yukon canadiense, no supera los 0ºC, llegando a los -21ºC, de mínima, hoy mismo.

Cabe decir que tomarse el dato de los -71,2ºC como algo totalmente fiable no es la mejor opción, ya que este valor se tomó por extrapolación hace mucho tiempo (1926), aunque, eso si, al final no vendrá de 5ºC, ya que oficialmente si se ha llegado a rondar los -65ºC, incluso un pelín mas, haciendo pués de la población siberiana una firme candidata a la población habitada mas fria del planeta.

ojmjakon kids

Ojmjakon

oymyakon

Fotos: Dekagosha